viernes, 23 de agosto de 2019

Ciencias sociales 10°



Bienvenidxs; en este blogger encontraran las ayudas para desarrollar actividades y lograr conocimientos del área de ciencias sociales



Los protagonistas del conflicto armado 
Una de las características del conflicto en Colombia es la pluralidad de actores que han alimentado y transformado el conflicto armado en el país. Aunque los principales actores del conflicto siempre han sido, en su mayoría, los partidos políticos tradicionales y los movimientos guerrilleros, el surgimiento de diferentes grupos revolucionarios, paramilitares y la influencia del narcotráfico han tenido mayor o menor predominancia según el período que se estudie. Además, cabe recordar que, en líneas generales, Colombia se ha caracterizado por una brecha social entre una élite política con una fuerte presencia regional, latifundista y monopolizadora y por otro lado, grupos minoritarios como los indígenas, afrodescendientes y campesinos que no han contado con el mismo acceso a los derechos de propiedad ni a los servicios de Estado.
  
Entre 1974 y 1990 la historia de Colombia se encuentra marcada por varias reformas constitucionales que, a pesar de presentar algunos avances, mantendría serias deficiencias sociales de carácter estructural. Entre ellas  destaca la promulgación de una reforma agraria con el objetivo de permitir el acceso a las tierras. En 1978 la represión política y armada ejercida bajo la legislatura del Presidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) del Partido Liberal fue conocida por la promulgación del controvertido Estatuto de Seguridad bajo el objetivo de apaciguar las revueltas sociales que desencadenó numerosas violaciones a los derechos humanos. En paralelo, a lo largo de la década de 1970 se realizaron cambios drásticos en política económica: se redujo la intervención estatal dando lugar a los procesos de liberalización económica. El resultado fue el deterioro de la estructura social, el aumento de las tasas de interés, aumento de la especulación y la concentración empresarial.  
Surgimiento de las guerrillas contemporáneas 
El origen de las guerrillas contemporáneas en Colombia se atribuye, entre otros aspectos, a la exclusión socioeconómica y a la falta de espacios para la libre participación política. Entre los sectores excluidos se destacan el ámbito universitario e intelectual, la población campesina e indígena. Entre las guerrillas más notorias de la segunda mitad del siglo XX, se encuentran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP),  el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19). Cada movimiento ha respondido a una concepción política, ideológica y militar reflejo de toda la gama de líneas en la que se ha encontrado dividida la izquierda colombiana. Cada uno de estos movimientos nació en situaciones históricas y regionales particulares y adoptaron idearios políticos diferenciados y formas particulares de operar. En los primeros años los movimientos guerrilleros se presentaron como fruto de la frustración política y social.  
a) Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) 
Las FARC-EP se formó en 1964 como un grupo de autodefensa campesina, de ideología marxista-leninista y cuya estrategia militar ha sido principalmente la lucha guerrillera. Los orígenes de este grupo tienen lugar en la primera conferencia del Bloque Sur. Pedro Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, integró las filas de las autodefensas campesinas liberales en la década de 1950, en un territorio del corregimiento de Gaitania (Departamento del Tolima) denominado República de Marquetalia. El objetivo fue crear la guerrilla para representar a la población rural y para constituir un gobierno que se dedicara a la redistribución del bienestar. En 1982, en la VII Conferencia en la región del Guayabero (Meta) la guerrilla decidió añadir "Ejército del Pueblo (FARC-EP)" al nombre y aclaran la concepción operacional táctica y estratégica.
A nivel geográfico este grupo armado ha sido más extenso en las regiones sudorientales de la selva y en las llanuras de la base de la Cordillera de los Andes. En el año 2000 el movimiento controlaba casi el 40 por ciento del territorio colombiano, con cerca de 12.000 combatientes y en 2007 con 18.000 según las declaraciones de la organización. En el año 2008, Tirofijo murió a causa de un infarto cardíaco y dejó en el mandato a Alfonso Cano quien falleció en manos del Ejército en 2011. Actualmente Rodrigo Lodoño Echeverri, conocido como Timochenko dirige el movimiento y cuenta con cerca de 8.000 integrantes. 
b) Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) 
El ELN nace en 1965 influenciada por la Revolución Cubana (1959) y la Teología de la Liberación. Junto con las FARC-EP conforman el denominado foco insurreccional. Históricamente, el surgimiento de este movimiento tiene que ver con la radicalización de la lucha de clases a través de la violencia. Ese proceso se entrelaza con la necesidad de sobrevivencia y la convicción de la imposibilidad de darle una salida por medio de otras vías a la situación que vive el país.  En la actualidad el jefe del ELN es Nicolás Rodríguez Bautista alias “Gabino” y dispone de cerca de 3.000 combatientes y la base ideológica es marxista-leninista. El ELN ha tenido presencia mayoritariamente en la zona del Catatumbo, en la zona Norte de Santander, el sur del Departamento de Bolívar, los departamentos de Arauca, Cesar, Antioquia, Cauca, Nariño, el Chocó y Valle del Cauca. El objetivo principal de este grupo armado es la incidencia sobre poderes locales y regionales; portadores de la propuesta de "doble poder" recogida de la experiencia en El Salvador. El ELN nace con la influencia de la Revolución Cubana y otras luchas de tipo nacionalista.  
c) Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL) 
El Ejército Popular de Liberación Nacional se constituye en 1966 y a diferencia de los anteriores su ideología es marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. Este grupo pasó por un proceso de desmovilización de 2.000 combatientes en 1991. En la actualidad opera una pequeña disidencia denominada Frente Libardo Mora Toro en el Norte de Santander.  
d) Movimiento 19 de Abril (M-19)  
El M-19 entra en escena en 1973 y se diferencia de las demás experiencias subversivas por su carácter rural, discurso democratizador y porque se autodefinían como un movimiento antioligárquico, antiimperialista, de unidad y con una propuesta política. Nació a raíz del declarado fraude electoral en 1970. Algunos de sus líderes principales habían combatido previamente en las FARC-EP y se convirtieron en fuerza política (Alianza Democrática M-19) después de la firma del acuerdo de Corinto en 1984, de un acuerdo de paz en 1990 y del proceso de desmovilización acordado en 1989 que dio como fruto una nueva Constitución en 1991. En este año se desmovilizaron también el EPL, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

Lo que haremos


1.       Leer en grupos de tres e identificar la idea principal del texto
2.       Mencionar 2 características comunes del surgimiento de los diferentes grupos guerrilleros en Colombia.
3.       Cuáles creen que fueron las razones del surgimiento de las guerrillas en nuestro país. Menciones al menos 3 razones.
4.       Qué puede suceder en un país para que muchos de ciudadanos inconformes decidan tomar las armas.
5.       Qué movimientos internacionales pueden ser causas del surgimiento de grupos guerrilleros
6.       Ver la película Colombiana “Alias María” del director  José Luis Rugeles
7.       Cuáles creen que son las razones para que las guerrillas operaran principalmente en zonas rurales.
8.       Cuál es la situación política y social de las guerrillas de hoy en Colombia.

La información estará en el blogger para que no tengan que sacar copias


Aquí les dejo el plan de mejoramiento para periodo 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ PRIETO ARANGO
Plan de mejoramiento
Sociales grado 10°
Maestra Paula Andrea Giraldo

Espero que en este taller puedas encontrar elementos que te ayuden a superar las competencias del área de sociales de periodo 3, les deseo un trabajo dedicado y buena comprensión.

Retomar la lectura del libro “NORTE-SUR, La Fábrica De La Pobreza” escrito desde el centro nuevo modelo de desarrollo, paginas 95-132. Que sigue disponible en la fotocopiadora.
1.       Analiza con tus palabras al menos tres estrategias usadas por la banca mundial para generar pobreza y desigualdad en los países del sur.
2.       Realice un mapa de Colombia donde ubique las principales zonas de extracción de recursos y relacione estos productos con las zonas de exportación a nivel mundial. Qué situaciones genera el intercambio comercial de dichos productos. Escoge al menos 5 productos.
3.       Ver el siguiente video de apoyo
4.       Qué posición ocupa Latinoamérica en la historia americana, argumente 3 causas y 3 consecuencias de esta posición mediante un cuadro comparativo.
5.       Participar en el montaje y organización de exposición


Presentar en un trabajo escrito, puede ser enviado de manera digital, con normas APA, respetando fuentes, citando la bibliografía y con pies de página.

Buenos días queridxs estudiantes, como comprendo que les ha devuelto la tablets y además hemos reservado la sala de cómputo les envió el texto completo sobre paramilitarismo en Colombia y además les publico un resumen, que también queda en la fotocopiadora. últimas 2 semanas del año 2019 .


Resumen:
Discurso y legitimación del paramilitarismo en Colombia: tras las huellas del proyecto hegemónico Edwin Cruz Rodríguez: politólogo y especialista en análisis de políticas públicas
Introducción:
Las explicaciones de lo que se ha denominado la “parapolítica” adolecen de dos limitaciones. Por una parte, el fenómeno ha sido explicado desde una perspectiva instrumental: un intercambio, calculado al nivel de los medios y los fines, por paramilitares y políticos. Mientras los paramilitares necesitaban entrar en la política para incrementar su capacidad de negociar con el Estado, los políticos recurrieron a ellos para conseguir votos (Valencia, 2007, 13-14). Ello ejemplifica la interacción entre organizaciones armadas ilegales y actores legales para establecer mayorías electorales (Romero, 2007, 455). Esta explicación descuida aspectos que permitirían comprender mejor esa articulación entre buena parte de la clase política y los paramilitares. Estos usaron la violencia para eliminar la competencia electoral o amedrentar la población y arreglaron fraudes, pero cabe preguntarse: ¿tenían una base electoral o un electorado?, si lo tenían, ¿qué lo aglutinó? En otros términos, ¿la “parapolítica” es una cuestión instrumental motivada por intereses de enriquecimiento, poder y votos, o se inscribe en un proyecto político más amplio? Si se explica sólo por su dimensión instrumental ¿por qué la clase política no cedió con la misma facilidad a alianzas con las guerrillas, que también podrían ofrecer garantías para cooptar puestos de votación? Por otra parte, las explicaciones han aceptado como premisa una segmentación campo/ciudad, donde la ciudad se enlaza con proyectos modernos y democráticos, mientras el campo se vincula con el dominio autoritario de actores armados ilegales (Duncan, 2006a, 112). Esta es una de las explicaciones más aceptadas según la cual, en su fase final, el paramilitarismo devino en la formación de “Estados autónomos” de “señores de la guerra” en las regiones, “al margen de las instituciones y leyes del Estado nación” (ibid, 15-16). Esta perspectiva descuida el hecho de que esos “autoritarismos subnacionales” fueron funcionales en el empoderamiento de élites políticas regionales en las instituciones “democráticas” del Estado central. Es cierto que en algún momento la polarización entre élites regionales y nacionales engendra en parte el paramilitarismo (Romero, 2003, 18), pero esa distinción pierde utilidad para la explicación en el momento en que parte de esas élites regionales se vuelven hegemónicas en el nivel nacional. No se puede plantear una clara división entre lo local y regional como autoritario y lo nacional o central como democrático, ambos están inmersos en el mismo proceso. Este trabajo estudia la dimensión ideológica del paramilitarismo, elemento descuidado que puede explicar por qué las organizaciones paramilitares se articulan con sectores de la sociedad y de la clase política nacional. Más allá de los intereses instrumentales de los políticos por  hacerse a un cargo de elección popular con “ayuda” de los paramilitares, allí subyacen unos acuerdos ideológicos mínimos que pueden rastrearse en el discurso de los paramilitares y en su intención de articular ciertos sectores a su lucha, así como en la recepción de ese discurso en los sectores interpelados. La “parapolítica” es parte de la materialización de un proyecto político hegemónico que articula sectores locales y regionales, legales e ilegales. Las alianzas entre políticos y paramilitares no obedecen sólo a un interés instrumental, allí subyace un proyecto político compartido que se torna hegemónico y por ello consigue amplios márgenes de legitimación.

El contexto:
Las AUC, ¿un “tercer actor”? Algunos análisis tienden a mostrar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) como una organización ficticia, influidos por el juego de intereses y las pugnas entre facciones que salieron a la luz pública durante las negociaciones con el gobierno Uribe. Según Garzón las autodefensas, “no obstante se presenten como un actor unificado, en realidad son la representación de una serie de dinámicas regionales y locales que pretenden alcanzar una cobertura nacional” (Garzón, 2005, 47). Seguramente las AUC nunca fueron lo que pretendían ser, una organización autónoma y centralizada similar a las organizaciones guerrilleras; sin embargo, hubo un momento en que lograron proyectar esa imagen y, sobre todo, en que esa representación tuvo acogida en ciertos sectores de la sociedad colombiana. Para estudiar cómo se produce este proceso, en el que las AUC consiguen proyectarse y legitimarse como un actor unificado, es necesario distinguir al menos dos períodos en su desarrollo como organización. El primer período va desde la formación de las AUC en abril de 1997 hasta la elección de Uribe en agosto de 2002, y envuelve un proceso de centralización caracterizado por el crecimiento y expansión del paramilitarismo. A fines de 1994 tiene lugar la Primera Cumbre Nacional del Movimiento de Autodefensas en Cimitarra, bajo orientación de Fidel Castaño. Esta reunión agrupó varios comandantes de grupos regionales con el fin de construir un movimiento unificado, una “coordinadora nacional de autodefensas”. El surgimiento de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) da origen a una dinámica de centralización que luego deviene en la definición de un proyecto de cobertura nacional con la formación de las AUC en 1997. Entonces, los principales objetivos de Carlos Castaño eran lograr presencia nacional, espacio político y mando unificado central (Otero, 2008, 185). El grado de organización permite a los jefes paramilitares alcanzar cierta autonomía respecto a las organizaciones narcotraficantes tras el desmantelamiento del Cartel de Medellín y la muerte de Pablo Escobar en 1993. Las AUC, desde junio de 1997, implementaron una estrategia para obtener reconocimiento político y proyectarse como tercer actor del conflicto armado. En enero y febrero de 1999 lanzaron una iniciativa que buscaba el reconocimiento por parte del gobierno Pastrana (1998-2002) para sentarse a negociar junto con la guerrilla. Castaño escribió una carta al entonces presidente. Al tiempo se intensificaron las masacres como reprimenda por el inicio de los diálogos de paz con las FARC. Los paramilitares se convirtieron en un serio obstáculo para la política de paz del gobierno tanto con las FARC como con el ELN. Las FARC congelaron los diálogos en enero de 1999 y en noviembre de 2000 le exigieron al gobierno la desarticulación de las AUC e impidieron que se les diera estatus político. Los paramilitares recurrieron al secuestro de congresistas de varios partidos, casi siempre provenientes de sus zonas de influencia, desde octubre de 2000, para evitar que la propuesta de canje permanente de “prisioneros de guerra” de las FARC tuviera desarrollo legislativo. Los paramilitares fueron la principal traba en el proceso con el ELN, que se inició como desarrollo del Acuerdo de Puerta del Cielo y tenía como objetivo realizar la Convención Nacional, propuesta desde 1996. Después de un año y medio de conversaciones, en mayo de 2000, Pastrana accedió a la pretensión del ELN de despejar dos municipios en el sur de Bolívar, Cantagallo y San Pablo, y uno en Antioquia, Yondó, para crear una “zona de encuentro” y realizar la Convención Nacional. Los paramilitares, que habían logrado despojar al ELN de algunas de estas zonas, recurrieron a las masacres y a la intimidación de sus habitantes, forzándolos a movilizarse con el fin de impedir el despeje y la situación que se prolongó por más de un año. Así lograron legitimarse entre los sectores opuestos a las negociaciones que percibían los despejes como una muestra de debilidad del gobierno frente a las guerrillas. El rasgo más sobresaliente y descuidado de este primer período es la producción, por parte de las AUC, de un discurso en el que se abrogan la representación de las clases medias y los sectores olvidados por el Estado y se presentan como un “tercer actor” del conflicto armado. Como se muestra más adelante, dicho discurso consiguió el respaldo de amplios sectores, particularmente en las ciudades. El segundo período está marcado por disputas entre facciones de las AUC pero, simultáneamente, el gobierno Uribe las reconoce como “actor político”. En el interior de la organización se origina una crisis, producto de la inserción de intereses del narcotráfico, que se expresa en la renuncia de Carlos Castaño a la jefatura única en mayo de 2001. El intento de integrar una organización nacional se frustró por el ingreso de narcotraficantes que se constituyeron en una fracción hegemónica. El grado de oposición a las negociaciones regionales con el ELN fue de tal magnitud que se ha estudiado como el intento de construir un proyecto contrainsurgente comparable al de Puerto Boyacá veinte años antes. Gutiérrez Lemus (2004, 34-50). En la declaración final de la Cumbre de Cimitarra en 1994 afirmaron: “El gobierno no nos puede dejar al margen de las negociaciones ofrecidas a la guerrilla, porque así como la guerrilla públicamente ha reconocido que somos parte activa del conflicto armado que vive el país, el gobierno también debe considerar que somos parte fundamental en cualquier acuerdo para solucionar el problema de la violencia política en Colombia. Además, porque sería injusto que no se reconociera el esfuerzo y sacrificio a aquellos que con su pundonor de lucha han tratado de llevar la paz a las regiones donde sus pobladores la han reclamado”. “La otra coordinadora. Bajo liderazgo de Fidel Castaño, una treintena de grupos de autodefensa en todo el país se unen en un solo ejército regular. Anuncian guerra a muerte con la guerrilla y exigen diálogo político”, tras la desarticulación de los grandes carteles, encontraron refugio en el campo, vinculándose con estructuras paramilitares ya consolidadas y tornándose dominantes en ellas (Duncan, 2006b, 42-57). Las autodefensas recibirían el gobierno Uribe con una fractura interna, producto de la disputa en relación con el narcotráfico, que llevó a la renuncia definitiva de Castaño y tiempo después a su misteriosa desaparición. En forma paralela a las negociaciones con el gobierno se desataron guerras entre facciones, en las que los que negociaban con el gobierno pretendían desarticular a los que, según ellos, estaban ligados al narcotráfico, mientras los que no negociaban afirmaban que los primeros eran narcotraficantes que buscaban legalizarse. Como lo manifiesta Castaño el 20 de julio de 2002: “Fueron infructuosos los esfuerzos realizados al lado de otros comandantes honestos para salvar el nombre y la existencia de las AUC, que fue creación nuestra. Pero no fue posible, nos encontramos con una serie de grupos atomizados y altamente penetrados por el narcotráfico, que en muchos casos pasaron de la confederación a la anarquía o perdieron su identidad y sus principios”. Castaño desapareció a fines de abril de 2004. Díaz antes el juez Baltasar Garzón había ordenado su captura por apoyar organizaciones narcotraficantes. En junio de 2006 otro paramilitar, Jesús Ignacio Roldán alias “Monoleche”, guio al Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía hasta una fosa donde presuntamente se encontraban los restos de Castaño y afirmó que había sido asesinado por orden de Vicente Castaño, para evitar su entrega a Estados Unidos y una posible delación de los demás jefes. La Fiscalía, en cabeza del fiscal general de la Nación, afirmó que los restos eran de Carlos Castaño. Sin embargo, “en abril de 2007, la Corte Suprema de Justicia informó que las pruebas realizadas por la Fiscalía no eran concluyentes y en consecuencia condenó, como reo ausente, a Carlos Castaño Gil a 20 años de prisión por la masacre de 49 campesinos en el Municipio de Mapiripán, Meta, en 1997” (Comisión Colombiana de Juristas, 2008, 40). En suma, el paramilitarismo de las AUC, que había intentado proyectarse como un tercer actor del conflicto armado con un proyecto de Estado y sociedad, se desliza hacia estructuras criminales justo en el momento en que consigue legitimarse como tal y negociar con el Estado. Cuando las AUC empiezan a disgregarse porque el poder y los intereses del narcotráfico se tornan hegemónicos en su interior, ya han alcanzado tal legitimación que permite a sus líderes proyectarse como un actor político con reconocimiento del gobierno. Es ese proceso de legitimación anterior, mediante la producción de un discurso político, lo que se hace necesario estudiar.



Parte de la legitimación y conclusiones:
La legitimación paramilitar se produce en sus regiones de dominio por tres vías: su discurso político articula sectores de las élites; la imposición violenta o el recurso al “gamonalismo armado” garantizan una “legitimidad” (entre comillas) en las otras capas de la población; finalmente, en aquellas regiones donde destierran los pobladores originales, se presentan como una vía de integración al Estado y de desarrollo local. En los espacios donde el paramilitarismo no opera o no ejerce violencia desmedida, principalmente las ciudades, su legitimación se explica por la crisis de legitimidad que agobia al gobierno en el momento en que las AUC logran proyectarse como tercer actor y por la ofensiva militar de la guerrilla, en particular de las FARC, pues ambos procesos generan miedo en sectores altos y medios de las ciudades en los que hace mella el discurso de las AUC. Esa legitimación se corrobora con el trato que el gobierno y la sociedad civil empiezan a darle a las AUC y por el golpe de opinión que implica la aparición de Castaño en la televisión nacional. El grado de legitimidad alcanzado permite a las AUC tranzar con sectores de la clase política, pactando un futuro proceso de negociación y la “refundación de la patria”. Estos actores consiguen, por la vía electoral o la “combinación de todas las formas de lucha”, gran presencia en el legislativo, influyendo en las principales decisiones que se toman en esta instancia, principal pero no exclusivamente, los referidos al proceso de negociación entre gobierno y organizaciones paramilitares. Pero más allá de la articulación de la clase política lo sorprendente es la capacidad del discurso paramilitar para legitimarse en la sociedad colombiana creando un nuevo sentido común y una nueva memoria que justifica este fenómeno apelando a la legítima defensa y la necesidad de seguridad, entre otros. Oficialmente, el capítulo del paramilitarismo en Colombia se cerró en mayo de 2008 con la extradición de sus principales cabecillas a Estados Unidos. Sin embargo, el paramilitarismo no sólo estuvo constituido por un aparato militar sino también constituyó un proyecto político que consiguió legitimarse en la sociedad y articular amplios sectores de la clase política para tornarse hegemónico. Por eso, superar este fenómeno y garantizar que no se repita no sólo requiere altas dosis de memoria sobre las víctimas de los crímenes atroces que cometieron, también requiere hacer memoria sobre los actores, intereses y contenidos que encarnaron este proyecto. Sólo eso permitirá conseguir justicia y reparación.

Enlace del video de ayuda que vimos en clase:
https://www.youtube.com/watch?v=P3l44__ZGuI&t=6s

Ciencias sociales 11°


Trabajo 11°
Semanas del 26 de agosto al  6 de septiembre
Maestra Paula Andrea Giraldo Rodríguez
Ciencias sociales

CORRUPCIÓN POLÍTICA
El término corrupción no es un término amable. Sus sinónimos (podredumbre, descomposición, deterioro, putrefacción) cuando menos estremecen. Acudir al Diccionario de la Lengua Española tampoco es tranquilizador: allí corromper es echar a perder, depravar, dañar, podrir, oler mal... Al unirse a política las cosas no mejoran. Cuando giramos hacia la «literatura especializada» en ella podemos leer cosas igualmente temibles. Para la Grecia clásica, y en particular para Aristóteles, la corrupción es stasis, es decir, lo contrario de equilibrio, límite o moderación. La corrupción supone la degeneración del cuerpo político o de la forma de gobierno que lo ordena y, de este modo, llega a identificarse con desintegración, enfermedad, pérdida de identidad, de salud o de poder de la politeia. Todo se reduce a que la corrupción genera comunidades sin política (tiranías) o políticas sin comunidad (esto es, sin posible referencia al interés común y disueltas en lucha faccional generalizada)1. Para la tradición republicana posterior, para Maquiavelo o Rousseau o Madison, por ejemplo, corrupción es también ausencia de virtù ciudadana, eliminación del lazo social comunitario y políticas dominadas por poderes y tiranos «privados».

Parapolítica (o para-política) es el nombre con el que se conoce al escándalo político desatado en Colombia a partir de 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con paramilitares, con posterioridad al proceso de desmovilización que adelantaron varios de los grupos que conformaban las Autodefensas Unidas de Colombia. En Colombia se llama «paramilitares» a los grupos armados ilegales de extrema derecha que se autodenominan como autodefensas y que están generalmente ligados al narcotráfico.


Lo que haremos

Por grupos de 3 personas:

1.       Construir el concepto de corrupción con los elementos teóricos de la lectura, el mapa conceptual, y las experiencias observadas en el entorno.

2.       Se recomienda ver la película colombiana “El país más feliz del mundo”, luego identificar la teoría y análisis del cuadro sinóptico, aplicados a la película. Al menos 5 características.

3.       Realizar un análisis de la vida cotidiana de ustedes y cómo se expresa la corrupción en las actividades del diario vivir. Al menos 3 párrafos.

4.       ¿Es posible un mundo sin corrupción?   ¿Cómo?

5.       Según ustedes cuáles serían los diez pasos para construir una sociedad sin corrupción- vamos a crear un top 10

6.       Les dejo también un vídeo de ayuda y análisis   https://www.youtube.com/watch?v=rC9Iu5zVGrA



7.       Finalmente cada grupo escogerá un caso de sonada corrupción en Colombia y le hará un estudio crítico, para contarle a sus compañerxs en clase, de qué se trató este caso y las consecuencias que trajo para el país y para lxs ciudadanxs que lo commponemos. Prepara una exposición.

Casos propuestos para analizar, si quieren proponer otro que no esté aquí, está bien, la idea es que no repitan y podamos tener un abanico amplio de observación:

El cartel de la toga
Odebrecht
Agroingreso seguro
Grupo Nule y el carrusel de la contratación
Foncolpuertos
Salucoop
Interbolsa
El guavio

En el blogger queda toda la información:

https://cienciassocialesactivaspaula.blogspot.com/2019/08/ciencias-sociales-11.html




Buena semana jóvenes esta es nuestra lectura para la semana del 25 al 3 de septiembre, espero podamos compartir análisis al respecto.

“Ya estamos en una sociedad red”: Manuel Castells

Para el sociólogo y economista Manuel Castells, el poder siempre se ha basado en el control de la información y la comunicación. “Esa constante interacción y lucha en torno a quien controla información y cómo se permite o no y para quién y de qué manera la comunicación, esa es la clave del poder”, sostuvo el académico en la conferencia Poder, contrapoder y participación ciudadana en la sociedad red, en la ciudad argentina de Rosario, el pasado 13 de abril.

¿Cómo se ejerce ese poder? Por un lado, manifestó que la digitalización total de la comunicación permite la creación de una vasta red global de vigilancia y de control, “la mayor de la historia”. No solamente porque hay información posible de todas partes, sino porque se puede manejar. Sostuvo que la policía política, desde la España de Franco hasta la Unión Soviética sabía todo de todos. El detalle radica en que no era posible manejar esa gran cantidad de información: era imposible clasificarla, organizarla, digerirla y utilizarla.

“En Túnez cuando estalló la revolución de la Primavera Árabe se descubrió que en un país de 12 millones de habitantes había un millón de agentes pagados por la policía política”, agregó el investigador. Ese nivel de control no hubiera sido posible sin una red de comunicación que permitiera gestionarlo.

Por otro lado, según Castells, las grandes empresas de comunicación digital, como Google, Facebook y Twitter, no están tan concentradas en ejercer el poder, sino en convertir toda nuestra actividad en datos. 
“Los Estados lo que quieren es vigilancia, control y poder. Las empresas quieren ganancia, y esa ganancia depende del volumen de tráfico. Si se seca la fuente de datos, que somos nosotros haciendo de todo en las redes, entonces se seca la fuente de ganancia”, explicó el académico. 

Para él, las lógicas sean distintas en los dos casos, pues considera a las empresas muy reticentes a utilizar los datos al servicio de los gobiernos. Eso, sin embargo, no quiere decir que no lo hagan. “Cuando hace falta un pequeño dinerito a fin de mes, lo hacen”, espetó Castells con cierta picardía. 

El planeta está conectado
Castells, quien también fue director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universidad Abierta de Cataluña sustentó sus estudios con datos duros sobre la sociedad red. 

“Hoy en este planeta de 7.600 millones de personas, más o menos, hay 7.000 millones de números de teléfonos móviles. Prácticamente, si descontamos a los niños menores de 3 años que hoy no tienen su número personal, el planeta está conectado. Internet cuenta con 4.000 millones de usuarios en este momento, con desigualdad en los servicios, y crece rápidamente. Cuando mi generación desaparezca de la escena, internet será universal”, argumentó Castells.

Para el autor de Comunicación y poder la comunicación tradicional de masas, jerárquica y unidireccional se ha transformado en la autocomunicación. A diferencia de la época de los medios de masas, actualmente es posible comunicarse desde cualquier punto hasta cualquier otro punto autoseleccionando, pues los mensajes que se envían y se reciben en un sistema multidireccional y sistemáticamente interactivo en el que estamos todos.

¿El fin de la democracia liberal?
En el evento, Castells expuso algunos tópicos plasmados en su nuevo libro Ruptura: La crisis de la democracia liberal. Para él, los conceptos establecidos por el filósofo Jürgen Habermas de que el espacio público  es  una especie de ágora democrática, donde la ciudadanía delibera de manera consciente e informada, no es la realidad. 
Según el profesor, esto ocurre porque el espacio público de la comunicación se crea a través de los medios de comunicación, que están sesgados y sus audiencias son autoseleccionadas. Es decir, los ciudadanos “no se informan, sino solo miran, consultan y siguen aquellos medios que saben que ya están de acuerdo con ellos”. 
“Nuestra sociedad, que he llamado red por eso, está basada en redes de comunicación digitalizada en todos los aspectos de la vida, la política, la economía y las relaciones personales. (…) Hace 20 años no había redes sociales. Por tanto, ya estamos en una sociedad red”, aclaró el catedrático de la Universidad de Berkeley.

En la sociedad red el espacio público de la comunicación no solo es a través de los medios de comunicación, sino también de los internautas que son capaces de procesar, almacenar y transmitir información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen.

 Vamos a hacer un conversatorio virtual, necesitamos leer las opiniones de lxs demás, e interactuar comentando y haciendo referencia de al menos dos opiniones de otros compañerxs, acá en comentarios nos vemos. No he recibido sus comentarios sobre el texto anterior, plazo hasta el lunes 28/10/2019 de la próxima semana


Hola estamos en semana seis de periodo 4 del 21-25 de octubre, sabéis que perdemos algunas clases por lo que estar conectadxs en el blogger nos permite lograra competencias, afianzar conocimientos y facilitar la evaluación, les dejo dos documentos sobre soberanía alimentaria para que trabajemos en resolver algunas cuestiones y generar más preguntas o inquietudes a partir del tema, también estaremos haciendo un ejercicio práctico, esta semana les cuento bien, igualmente estaré dejando un GUÍA esta misma semana.





Cuestiones e inquietudes, en grupos de 3 entregamos 1 trabajo en hojas por grupo, lxs demás pueden trabajar en sus cuadernos. Entregas jueves 31 y viernes 1 de la semana próxima, según el grupo.

1. Qué es la economía solidaria
2. Expresa 10 de los principios de la economía solidaria
3. Qué derechos humanos busca garantizar la economía solidaria
4. es posible en Tarso actuar en consecuencia de esta teoría
5. estarías dispuesto a cambiar tu visión del consumo para trascender a una forma económica de auto subsistencia saludable y armónica con la naturaleza, sustenta tu respuesta
6. genera 2 preguntas a partir de las lecturas, que no estén propiamente explicitas o implícitas en los textos.

jueves, 22 de agosto de 2019

Ética 10°




Hola a continuación encontraran ayudas y lecturas que nos servirán en el proceso de reflexión y aprendizaje



FUNDAMENTOS DE UNA ÉTICA LIBERADORA
JORDI COROMINAS

«El pueblo más grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y sórdidos. Pueblo grande, independientemente de su tamaño, es aquel que da hombres y mujeres generosos. La prueba de cada civilización humana está en la especie de hombre y de mujer que en ella se produce». José Martí.
…5.2 Bases para una ética liberadora
1. El punto de partida radical de una ética liberadora no está ni en las sustancias del universo ni en el sujeto sapiente sino en la aprehensión primordial de realidad. La dimensión ética o moral del hombre es intrínseca a su realidad, radica en su estructura psico-biológica misma, irreductible a cualquier otro dinamismo o dimensión del hombre, la sociedad y la historia, pero inseparable de ellas. Por el carácter intelectivo del sentir, toda acción humana es ética y por el carácter sentiente de la intelección, toda ética es actividad humana.
Se elude así todo reduccionismo psicologista, historicista, sociologicista, biologicista o antropológico. El sentir humano es el lugar radical de la imbricación hombre-mundo. De ese modo no podemos hablar de la historia, la sociedad, la psicología y de la biología humanas sin esta dimensión constitutiva, ética, del hombre ni podemos hablar de ética humana sin sus dimensiones históricas, biológicas, sociales y psicológicas. No hay una dimensión ética previa a la sociedad, a la historia, a la sociología y a la biología, sino que dicha dimensión se da siempre como psicológica, histórica y social y siempre condicionada por ellas.
2.- Del mismo modo una ética liberadora no parte del Yo o el individuo ni de la especie o la sociedad sino de la peculiar versión a los otros de nuestra estructura psicoorgánica por la que sólo podemos ser individuos específicamente y personas socialmente. "Antes de que se tenga la vivencia de los otros, los otros han intervenido ya en mi vida y están interviniendo en ella. Esto es inexorable y radical" .
3. En el horizonte de la naturaleza se reduce la felicidad al control de las pasiones, a la impasibilidad, o a la acción contemplativa y en el horizonte del sujeto si se prima la sensibilidad se reduce a la contemplación consumista y al bienestar tecnológico y si se prima la razón se suele remitir la felicidad a otro ámbito: el cielo, el futuro. En una ética liberadora la felicidad es la realización del hombre mismo. El ajustamiento a la realidad es la experiencia de felicidad. "La felicidad consiste en hacer lo que quiero hacer de mí, de la realidad, de la historia, o quiero ir haciendo. El fundamental ajustamiento conmigo mismo, con mis exigencias y posibilidades. De ahí la alegría y plenitud que acompañan a la realización de lo que queremos ser y hacer" . La felicidad no es un premio ni una consecuencia del actuar mismo, sino el mismo actuar como plenitud del hombre. Se puede ser feliz incluso en un mundo radicalmente injusto y esta felicidad no tiene porque ser enajenante. "El mundo irá cambiando más cuantos más hombres experimenten la plenitud de ser y actuar verdaderamente como hombres. La felicidad es el mayor motivo para transformar el mundo. No podemos esperar a que cambie el mundo para empezar a gozar de la realidad. Ir siendo hombres es ir siendo felices. La felicidad es el motor más humano del actuar moral. El que es feliz quiere hacer felices a los demás. El hombre da de su realidad, de su plenitud, no de sus ideales, exigencias o normas".
4. Una ética liberadora se fundamenta en la propia libertad, esta libertad en que nos deja el sentir intelectivo humano por el momento de alteridad de la impresión de realidad (56). Las cosas quedan en nuestros sentidos en tanto que otras, como independientes de nuestro sentir mismo. Asumir la propia libertad, perder el miedo a esta libertad, es el fin de una ética liberadora. El miedo a la libertad se va perdiendo en la medida en que asumimos y nos reconciliamos con la propia realidad histórica, social, familiar y psicológica. Cuanto menor es la experiencia de ser amados tal como somos, mas ardua es la reconciliación. Pero sólo así podemos ser libres, amar y crear y no poner la seguridad en las cosas, las estructuras, los conceptos, sino en nosotros mismos. Ya no se tratará de hacer la voluntad de Dios, (o si se quiere la voluntad de Dios es que seamos libres) ni del partido, ni de la moda. No se tratará de un tener que hacer, sino de querer hacerlo. Esto significa asumir la propia historia, deshacer esta tarea de siglos consistente en introyectar el desprecio que llega a justificar la propia dominación. Todavía somos enemigos de nosotros mismos .
5.- Libertad es sinónimo de creatividad, de imaginación. Una ética liberadora es al mismo tiempo una moral creativa. Supone una "moral" que continuamente se disuelve a sí misma, se critica, se reformula y transforma; que está atenta a la vida, a la dirección y exigencias que brotan de la realidad. Una moral que no puede imponerse uniforme y masivamente. Mientras haya historia las posibilidades de humanización del hombre siguen abiertas e indeterminadas. Cuanto más libertad y creatividad haya en la historia más alternativas y posibilidades reales de humanizarse se irán abriendo. Una moral de este tipo exige unas estructuras sociopolítico-económicas, un pensamiento científico-poético, una religiosidad y unas instituciones (universidades, escuelas etc.) que favorezcan estas características. Los mecanismos de la represión siempre suelen ser lógico-mecánicos y repetitivos.
6.- Una ética de la liberación hace la justicia. En su sentido más radical la justicia consiste en ajustarse a la realidad. No es algo natural o dado, ni una ley de razón. No se trata para actuar moralmente de tener mucha fuerza de voluntad, ser muy coherente, tener muy buenas intenciones o tener grandes ideales, sino de algo aparentemente mucho más modesto pero mucho más difícil: ajustarse a la realidad.
7. Una ética liberadora se fundamenta en el conocimiento de los diferentes dinamismos reales. Ya hemos visto que en la historia hay lugar para la creatividad humana, pero sólo dentro de un sistema de posibilidades concretas determinadas por las condiciones fácticas. La historia, la psicología, la economía, presentan posibilidades, necesidades y exigencias que como tales tienen sus propios dinamismos. Irlos conociendo puede facilitar nuestro ajustamiento a la realidad. Ni la historia, ni las posibilidades que ella ofrece de humanización son transformables por una decisión voluntarista o individualista, ni siquiera por la suma de voluntades reales. Hay que ajustarse siempre a los dinamismos reales y a lo realmente posible. Hay que conocer tanto la dependencia de la moral de los modos de producción como las condiciones en que se pueden intentar transformaciones sociales fundamentales. Desde esta perspectiva es inmoral todo proyecto imposible, que no tome en cuenta las posibilidades reales de las personas.
8- Una ética liberadora afirma que en la sexualidad humana se expresa de un modo inmediato lo más radical del ser humano. Mientras en el horizonte de la naturaleza la sexualidad constituye una actividad natural que como el comer y el beber debe ser regulada, y en el horizonte del sujeto o bien se mantiene la sospecha de que siempre inevitablemente es una actividad animal o bien se acaba afirmando en el subjetivismo y hedonismo la satisfacción de las propias apetencias como único sentido de la relación sexual. En el horizonte de la historia, la relación sexual aparece como el lugar privilegiado donde se pone de manifiesto el ajustamiento del hombre a la realidad y su constitutiva imbricación con su realidad natural, social, psicológica etc.
9. La manera para construir propuestas éticas es a partir de la experiencia humana. Esta experiencia puede ir determinando que es lo que en la historia es humanizador o no  para el hombre mismo, y que puede hacerse para humanizar esta historia. Desde este horizonte la experiencia es la forma más radical de encontrarse con aspectos esenciales del mundo. Pero esta experiencia no se circunscribe a la experiencia científica sino a toda forma de experiencia humana: experiencia de mí mismo, de dolor, de los demás, experiencia religiosa etc. Claro está que ningún modo de experiencia tiene la potestad de convertir a la verdad en eterna y absoluta. La razón misma es constitutivamente histórica. Pero es que además el bien humano nunca puede quedar plena, total y definitivamente determinado por la razón porque la realización del hombre implica muchísimas cosas más que lo meramente racional. Muchas dimensiones humanas escapan a la razón. Sólo por las sucesivas realizaciones y fracasos vamos experimentando, comprendiendo que es el bien para el hombre real. Se trata de llegar a una radicalidad vital que transfunda los esbozos morales racionales en la vida integra del hombre y que hagan del discurso mera expresión de una experiencia vivida. Esta radicalidad vital se aleja tanto de radicalismos de acción pasajeros que acaban siempre situándose fuera de los dinamismos reales de la sociedad y de la historia como de los radicalismos de ideas que suelen compaginarse con una perfecta frivolidad y conformismo vivencial.
5.3 Criterios para una ética liberadora
Desde la experiencia latinoamericana de dolor, sufrimiento y muerte, pero también de gozo y alegría, podemos proponer unos criterios morales válidos para toda la especie humana, teniendo en cuenta tanto la unificación reciente de la historia como los fundamentos anteriores.
1. Es bueno aquello que favorezca la vida concreta humana de la mayoría de la humanidad. Alimento, techo, salud, trabajo, educación, libertad. Con este criterio se establece una prioridad de la supervivencia psicobiológica sobre la calidad de vida. La vida o la muerte de los hombres puede ser un criterio suficientemente concreto para valorar los sistemas económicos-políticos y las instituciones. Un sistema, una institución es tan o más buena como más posibilidades de vida humana ofrezca. Los pobres son aquí la piedra de escándalo: las víctimas de las posibilidades históricas actualizadas por los hombres son el verdadero lugar da la autenticidad filosófica y ética. El lugar que nos desnuda y nos desenmascara.
2. Es bueno aquello que promueva la felicidad plena del hombre en sus acciones, estudios, trabajos, creaciones y relaciones humanas sin necesidad de sucedáneos: (guaro, televisión, cultos religiosos...).
3.- Es bueno todo lo que facilite un mayor conocimiento de las estructuras de la realidad y su funcionamiento y la creatividad y poder crítico que esto conlleva.
4. Conocer para crear, contestando con nuestros actos a todos aquellos que pretendan divinizar el presente. "El presente esta grávido de futuro y éste verá la luz por el esfuerzo unificado en la acción de los que anticipan los tiempos con su reflexión y de los que maduran las horas con su pasión" . Actualizando así la divisa de Simón Rodríguez: "O inventamos o erramos".
5.  Conocer para criticar y desenmascarar en las creencias populares, en la literatura, en la tecnología y en la ciencia que se pretenda más pura, en los códigos de derecho, en la constitución, en los programas de partidos políticos, en la conciencia colectiva dominante y en los medios de comunicación todo aquello que no responde a la verdadera realidad del pueblo. "Hacen falta Sócrates implacables que pongan en tela de juicio toda esta suerte de tópicos tan repetidos, que se nos quieren hacer pasar como evidencias. Tenemos que llegar a la convicción de que no sabemos y de que la gente no sabe. Tenemos que llegar a la convicción de que se necesita un ingente esfuerzo por saber, pero por saber críticamente, por saber creativamente".

Leer y contestar en equipos de a tres:

¿Qué tan lejos estamos como sociedad de asumir una ética liberadora en nuestra sociedad actual?

¿Es posible una ética liberadora en un mundo desigual, que cierra las oportunidades para las grandes mayorías?

¿Cuáles son los obstáculos para ejercer una ética liberadora en su territorio? ¿Permite Tarso una vida dentro de los criterios mencionados?

¿Hay riquezas más allá del dinero y del consumo?

¿Hay posibilidad de volvernos a ver como seres, personas sociales, en vez de vernos como cosas que producen, consumen y compran?

Cada grupo proponga una pregunta con respecto a la lectura e intente dar respuesta a ella en imágenes. Envíen una presentación al correo paraular@gmail.com

El documento pueden encontrarlo en el blogger
https://cienciassocialesactivaspaula.blogspot.com/2019/08/etica-10.html
Tiempo estimado dos horas

socializamos cuando vuelva

Acá les dejo el plan de mejoramiento de periodo 3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ PRIETO ARANGO
Plan de mejoramiento
ética grado 10°
Maestra Paula Andrea Giraldo

Espero que en este taller puedas encontrar elementos que te ayuden a superar las competencias del área de ética de periodo 3, les deseo un trabajo dedicado y buena comprensión.
1.       Ver el cortometraje animado de Stive Cutts sociedad sin valores.

2.       Analizar los diferentes problemas de valores que se presentan en el video. O sea argumentar sobre cada uno.
3.       Plantear soluciones o alternativas para cada uno de los valores amenazados en la sociedad que describe el director del corto.
4.       Plantea 3 de las carencias de valores principales en la sociedad de tu localidad.
5.       Por qué razones piensas tú, que aunque la sociedad sabe que comete errores éticos humanos, ambientales, sociales, familiares, sigue perpetuando los errores y pese a muchas reflexiones no opta por cambiar.
6.       Leer el texto “El  ser humano y la libertad de Jean Paul Sartre
7.       Qué significa para el autor la palabra nihilizarlo,  a qué se refiere o qué es lo que tenemos que nihilizar, según él, para ser libres.
8.       Qué diferencia hay entre los actos por voluntad y los actos por pasión.

Presentar en un trabajo escrito, puede ser enviado de manera digital, con normas APA, respetando fuentes, citando la bibliografía y con pies de página.


Hola estas son las páginas en las que trabajaremos la clase del 12 de noviembre, estaremos en la sala de cómputo, pero por si algunx tiene dificultades para asistir, estaremos aclarando el concepto de carácter y su relación con la personalidad. También haremos un test y un ejercicio práctico de saberes ancestrales y culturales con un anagrama.


https://www.psicoactiva.com/tests/test-del-caracter.htm

https://psicologiaymente.com/personalidad/caracter-definicion-rasgos